Requisitos Grado Superior: Guía Completa para Acceder a FP Superior


Los ciclos formativos grado superior son una gran oportunidad en España. Muchos estudiantes eligen esta ruta para obtener títulos técnicos avanzados. Los requisitos dependen de tu situación académica y experiencia.

La formación profesional superior es una alternativa práctica a la universidad. Puedes acceder de varias maneras y cumplir con requisitos específicos. Conoce las fechas importantes para el curso 2025/2026.

El Ministerio de Educación fija fechas para matricularse. Los antiguos alumnos pueden inscribirse del 7 al 11 de julio de 2025. Los nuevos, del 14 al 18 de julio. Quienes necesiten más tiempo, pueden hasta el 18 de septiembre de 2025.

La modalidad virtual es muy conveniente. La admisión online se abre en octubre de 2025 y se mantiene hasta junio de 2026. Esto ayuda a trabajadores y a quienes tienen responsabilidades familiares.

Índice
  1. Aspectos Clave
  2. ¿Qué es un Ciclo Formativo de Grado Superior?
    1. Duración y titulación obtenida
    2. Validez nacional e internacional a través del EEES
    3. Componente práctico y prácticas en empresas
  3. Requisitos Grado Superior: Vías de Acceso Principales
    1. Acceso con título de Bachillerato
    2. Acceso con título de Técnico de Grado Medio
    3. Acceso con titulación universitaria
    4. Otras vías de acceso reconocidas
  4. Sistema de Reserva de Plazas y Cupos de Admisión
  5. Acceso Prioritario: Títulos de Bachillerato y Técnico
    1. Distribución del cupo principal (75%-85% de plazas)
    2. Criterio de nota media para asignación
    3. Prioridad para titulados en los últimos tres años
  6. Pruebas de Acceso y Cursos de Formación Específicos
    1. Características de la prueba de acceso
    2. Cursos preparatorios autorizados
    3. Reserva del 10%-20% de plazas
  7. Acceso mediante Certificados Profesionales
  8. Plazas Reservadas para Colectivos Especiales
    1. Personas con discapacidad (5% mínimo)
    2. Deportistas de alto nivel y alto rendimiento
    3. Titulados superiores y universitarios
  9. Proceso de Admisión por Comunidades Autónomas
  10. Criterios de Priorización cuando hay más Solicitudes que Plazas
    1. La nota media como criterio principal
    2. Distribución de vacantes entre cupos
    3. Gestión de plazas no cubiertas
  11. Salidas Profesionales y Académicas tras el Grado Superior
    1. Acceso directo al mercado laboral
    2. Continuación con estudios universitarios
    3. Posibilidad de cursar otro Grado Superior con convalidaciones
  12. Conclusión
  13. FAQ
    1. ¿Cuáles son las fechas de matriculación para el curso 2025/2026?
    2. ¿Qué documentación necesito para acreditar el cumplimiento de requisitos académicos?
    3. ¿Puedo presentar admisión en varios centros educativos?
    4. ¿Qué es el módulo de FCT y cuándo se realiza?
    5. ¿Qué nuevos ciclos formativos se implantarán en el curso 2025/2026?
    6. ¿Cómo funciona el sistema de reserva de plazas según la Orden EDU/588/2024?
    7. ¿Qué requisitos tienen los menores de 18 años para acceder?
    8. ¿Cómo puedo anular mi matrícula y qué consecuencias tiene?
    9. ¿Qué servicios ofrece el DIOP del CIFP de Lorca?
    10. ¿Cómo acredito mi discapacidad para la reserva de plazas?
    11. ¿Necesito certificado digital para realizar la teletramitación?
    12. ¿Puedo renunciar a las convocatorias de evaluación?

Aspectos Clave

  • Los requisitos acceso FP incluyen títulos de Bachillerato, Grado Medio o pruebas específicas
  • La matriculación para antiguos alumnos se realiza del 7 al 11 de julio de 2025
  • Los nuevos estudiantes pueden inscribirse del 14 al 18 de julio de 2025
  • La formación virtual acepta solicitudes desde octubre de 2025 hasta junio de 2026
  • Los ciclos formativos grado superior ofrecen salidas profesionales directas al mercado laboral
  • Cada comunidad autónoma gestiona su propio proceso de admisión

¿Qué es un Ciclo Formativo de Grado Superior?

Un ciclo formativo superior es el nivel más alto de la Formación Profesional en España. Combina teoría y práctica específica para cada sector. La titulación FP de grado superior prepara a los estudiantes para el mercado laboral como técnicos superiores.

Duración y titulación obtenida

Los ciclos formativos de grado superior duran dos años académicos. Esto equivale a 2.000 horas de formación. Al terminar, los estudiantes obtienen el título de Técnico Superior en su especialidad.

Esta titulación permite trabajar profesionalmente en su área. También permite acceder a puestos de responsabilidad intermedia en empresas.

Validez nacional e internacional a través del EEES

El título obtenido es válido en todo España. Gracias al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), también es reconocido en la Unión Europea. Esto facilita la movilidad laboral y académica internacional.

Componente práctico y prácticas en empresas

La formación práctica es clave en estos estudios. Todos los ciclos tienen un módulo de Formación en Centros de Trabajo, o FCT empresas. Este período se hace en empresas reales del sector.

Permite a los estudiantes aplicar lo aprendido en entornos profesionales. Las FCT empresas suelen ser en el último trimestre del segundo curso.

Requisitos Grado Superior: Vías de Acceso Principales

Para estudiar un ciclo de acceso grado superior en España, hay varias formas de empezar. Cada una tiene sus propios requisitos que debes cumplir. La administración educativa revisa estos requisitos con documentos oficiales antes de que puedas matricularte.

Acceso con título de Bachillerato

El bachillerato FP es la forma más directa de entrar a estudios superiores. Los que terminan Bachillerato pueden pedir plaza en estos estudios. La nota media decide quién entra cuando hay más solicitudes que plazas.

Acceso con título de Técnico de Grado Medio

Los que tienen un título de técnico grado medio pueden seguir estudiando. Esta vía te permite avanzar en la misma área profesional o en otras relacionadas. Los módulos convalidados hacen más fácil este paso.

Acceso con titulación universitaria

Los graduados universitarios pueden entrar directamente a cualquier grado superior. Es ideal para quienes quieren profundizar en un área específica. No necesitan hacer pruebas adicionales para entrar.

Otras vías de acceso reconocidas

Hay otras opciones como las pruebas de acceso para mayores de 19 años o certificados de profesionalidad de nivel 3. Cada región tiene sus propios procedimientos para estas vías acceso formación profesional alternativas.

Sistema de Reserva de Plazas y Cupos de Admisión

El acceso a los ciclos formativos de grado superior se organiza de manera justa. Esto se logra gracias a un sistema de reserva plazas FP. Cada centro educativo tiene un número de plazas para estos estudios. Estas se reparten según normas claras.

Los cupos admisión se dividen en varios grupos. Esto ayuda a atender a diferentes tipos de estudiantes. La distribución es:

  • Un porcentaje mayoritario para estudiantes con Bachillerato o título de Técnico
  • Plazas específicas para quienes superan la prueba de acceso
  • Reservas para personas con discapacidad
  • Cupos para deportistas de alto nivel

Los solicitantes pueden presentar su formulario de admisión en varios centros. Esto aumenta sus posibilidades de conseguir la plaza deseada. La documentación necesaria varía según la vía de acceso. Debe entregarse dentro de los plazos fijados por cada comunidad autónoma.

Las plazas que no se llenan en primera instancia se añaden a una lista de espera. Los estudiantes en esta reserva plazas FP pueden matricularse si aparecen vacantes. Este sistema dinámico mejora la ocupación de los cupos admisión. Así, ofrece más oportunidades a quienes no entraron en la primera ronda.

Acceso Prioritario: Títulos de Bachillerato y Técnico

El sistema de acceso prioritario FP da preferencia a los estudiantes con Bachillerato o Técnico de Grado Medio. Así, quienes han terminado estos estudios pueden seguir su formación profesional sin problemas.

Distribución del cupo principal (75%-85% de plazas)

Entre el 75% y el 85% de las plazas se reservan para estos estudiantes. Esto asegura que muchos que cumplen con los requisitos académicos puedan entrar.

Las comunidades autónomas pueden cambiar estos porcentajes. Esto se hace según la demanda local y las necesidades del mercado laboral. Por ejemplo, Madrid y Cataluña mantienen el 80% para este cupo principal.

Criterio de nota media para asignación

La nota media bachillerato decide quién entra primero si hay más solicitudes que plazas. Los estudiantes con mejores notas tienen prioridad en los ciclos más buscados.

Se consideran todas las asignaturas, no solo las obligatorias. Los técnicos de Grado Medio compiten con su nota media del ciclo completado.

Prioridad para titulados en los últimos tres años

Los titulados recientes tienen ventaja en la admisión. Quienes obtuvieron su título en los últimos tres años reciben puntos extra o preferencia.

Esta medida ayuda a que los estudiantes pasen de un nivel a otro sin demoras. Así, pueden planificar mejor su camino académico sabiendo que tienen prioridad.

Pruebas de Acceso y Cursos de Formación Específicos

Si no tienes los requisitos académicos, hay una alternativa. La prueba acceso grado superior es una gran oportunidad. Te permite seguir formándote profesionalmente sin Bachillerato o Grado Medio.

Características de la prueba de acceso

Esta prueba es para personas mayores de 19 años. Si tienes 18 años y un título de Técnico, también puedes presentarte. Los jóvenes de 16 a 18 años pueden participar en casos excepcionales.

La formación específica acceso evalúa competencias en tres áreas clave:

  • Lengua castellana y literatura
  • Matemáticas o historia (según la familia profesional)
  • Inglés

Cursos preparatorios autorizados

Los cursos preparatorios FP te ayudan a prepararte para las pruebas. Puedes elegir entre centros públicos y privados. Ofrecen programas especializados que cubren todo el temario oficial.

Estos cursos suelen durar entre 6 y 9 meses. Pueden ser presenciales o online. El Departamento de Información y Orientación Profesional te asesora en los itinerarios formativos y en cómo matricularte.

Reserva del 10%-20% de plazas

Las administraciones educativas reservan entre el 10% y el 20% de las plazas. Esta reserva te da una oportunidad real de entrar. Asegura un lugar para todos los estudiantes.

Acceso mediante Certificados Profesionales

Los certificados profesionales son una forma cada vez más valorada de acceso alternativo FP en España. Permiten a quienes ya trabajan seguir estudiando sin seguir las reglas habituales.

Si tienes cualificaciones profesionales de nivel 2, puedes entrar en estudios superiores. Esto valora la experiencia laboral y ayuda a avanzar en la educación.

El proceso para entrar con certificados tiene sus propias reglas:

  • Puedes pedir entrar en cualquier momento del año, no solo al principio.
  • Debes mostrar tus certificados profesionales.
  • El centro verá si tus cualificaciones profesionales coinciden con el curso que quieres.
  • Puedes hacerlo en persona o por internet con certificado digital.

Esta forma de acceso alternativo FP es ideal para quienes quieren mejorar o cambiar de carrera. Los certificados profesionales muestran tus habilidades adquiridas en el trabajo. Así, abren puertas a nuevas oportunidades en la formación superior.

Plazas Reservadas para Colectivos Especiales

El sistema educativo español busca la igualdad en la Formación Profesional. Esto se logra gracias a la reserva de plazas para quienes necesitan más apoyo. Las comunidades autónomas fijan un porcentaje de plazas para personas con necesidades especiales. Así, todos tienen la chance de formarse profesionalmente.

Personas con discapacidad (5% mínimo)

Las plazas para personas con discapacidad representan al menos el 5% de las disponibles. Para acceder, es necesario un certificado que demuestre una discapacidad del 33% o más. Este documento puede ser emitido por el INSS, el IMSERSO o los ministerios.

Si el certificado es de Castilla y León o otra comunidad, se puede autorizar su consulta. Es crucial presentar este documento durante la inscripción para aprovechar el cupo reservado.

Deportistas de alto nivel y alto rendimiento

Los deportistas de alto nivel tienen aseguradas plazas en los ciclos formativos. Las universidades reservan hasta el 3% de sus para ellos. En estudios relacionados con el deporte, este porcentaje puede llegar al 8%.

Para demostrar su condición, los deportistas deben presentar un certificado del Consejo Superior de Deportes o del organismo autonómico. Esta documentación es válida durante tres años.

Titulados superiores y universitarios

Los graduados universitarios y titulares de FP Superior tienen un cupo propio. Se seleccionan entre sí según su expediente académico. Esto les permite especializarse o cambiar de área profesional sin usar plazas generales.

Proceso de Admisión por Comunidades Autónomas

El proceso de admisión FP comunidades autónomas cambia en cada región de España. Cada una tiene sus propios plazos, documentos y formas de proceder. Esto ayuda a que el proceso se ajuste a las necesidades de cada lugar.

La normativa autonómica es clave en este proceso. Cada región publica su calendario de admisión, que suele empezar entre mayo y julio. Por ejemplo, Andalucía, Cataluña y Madrid abren sus procesos en fechas distintas. Esto ayuda a los estudiantes a planificar mejor.

Los documentos necesarios varían según la región. En Castilla y León, se requiere:

  • Certificado de empadronamiento para acreditar residencia
  • Título oficial de familia numerosa cuando corresponda
  • Documentación académica que justifique el acceso

El proceso regional permite hacer trámites online. Las sedes electrónicas de las consejerías de educación ayudan con formularios y seguimiento. La Comunidad Valenciana y el País Vasco han digitalizado su admisión.

La normativa autonómica también establece pruebas de acceso. Algunas regiones, como Galicia o Asturias, tienen convocatorias adicionales en septiembre. Esto es útil para estudiantes que necesitan más tiempo o que deciden tarde.

Criterios de Priorización cuando hay más Solicitudes que Plazas

Los centros educativos usan criterios priorización FP cuando hay más solicitudes que plazas. Esto asegura que las plazas se asignen de manera justa y clara. Se basa en un sistema de puntuación que mira los méritos académicos de cada uno.

La nota media como criterio principal

La nota media en estudios anteriores es clave. Quienes tienen Bachillerato o Técnico reciben puntos según su expediente. Los que entran por prueba o curso específico, también reciben puntos por su calificación.

Castilla-La Mancha da prioridad a los titulares de los últimos tres años con estudios relacionados.

Distribución de vacantes entre cupos

La distribución vacantes se hace en varios cupos. Entre el 75% y el 85% de las plazas se dan a quienes entran directamente con Bachillerato o Técnico. Un 10% a 20% se da a quienes pasan pruebas de acceso.

El 5% mínimo se destina a personas con discapacidad y otros grupos especiales.

Gestión de plazas no cubiertas

Las plazas no cubiertas se reparten según un orden. Si quedan vacantes, pasan al siguiente grupo. En empates, se hace un sorteo público para decidir quién entra.

Salidas Profesionales y Académicas tras el Grado Superior

Terminar un Grado Superior abre muchas puertas. Puedes entrar al mercado laboral o seguir estudiando. Esta flexibilidad hace que la Formación Profesional sea muy atractiva.

Acceso directo al mercado laboral

Las salidas profesionales FP son inmediatas después de obtener el título. Las empresas valoran su formación práctica. Muchos centros de FP tienen bolsas de trabajo para conectar a los estudiantes con empresas.

Los departamentos de orientación ofrecen ayuda para encontrar trabajo. Así, es más fácil entrar al mercado laboral.

Continuación con estudios universitarios

El acceso universidad es una gran ventaja. Puedes entrar a grados universitarios sin hacer selectividad. Las universidades españolas aceptan créditos ECTS de los ciclos formativos.

Esto te permite obtener tu título universitario más rápido.

Posibilidad de cursar otro Grado Superior con convalidaciones

Puedes hacer otro Grado Superior con convalidaciones. Esto te permite especializarte o ampliar tus habilidades. El sistema de convalidación valora los módulos ya superados.

Es ideal para aprender idiomas o más sobre formación y orientación laboral.

Conclusión

El acceso a la Formación Profesional Superior en España es variado. Se puede entrar con Bachillerato, título de Técnico de Grado Medio, o con una titulación universitaria. También se pueden hacer pruebas específicas. Cada región tiene sus propias reglas para entrar, pero siempre siguen las normas del Ministerio de Educación.

La nota media es clave si hay más aspirantes que plazas. El 75% a 85% de las plazas se reservan para entrar directo. El resto se ofrece a quienes hacen pruebas o pertenecen a grupos especiales. Los estudiantes con discapacidad, deportistas y universitarios tienen aseguradas algunas plazas.

Si un estudiante se arrepiente, puede cancelar su matrícula en tres meses. La solicitud se hace en la Sede Electrónica, según la Orden EDU/588/2024. Los estudiantes pueden cambiar de convocatoria hasta dos veces, siempre con un mes de antelación.

La Formación Profesional Superior es una puerta al mundo laboral. También es una vía para seguir estudios universitarios. Los graduados pueden entrar directamente a la universidad o hacer otro ciclo superior con posibles convalidaciones. Esto hace que la FP Superior sea una opción sólida y versátil para el futuro.

FAQ

¿Cuáles son las fechas de matriculación para el curso 2025/2026?

El antiguo alumnado debe matricularse del 7 al 11 de julio de 2025. Los nuevos estudiantes pueden hacerlo del 14 al 18 de julio. La matrícula para estos últimos es del 12 al 18 de septiembre de 2025. Para la modalidad virtual, el proceso se abre desde el 6 de octubre de 2025 hasta el 8 de junio de 2026.

¿Qué documentación necesito para acreditar el cumplimiento de requisitos académicos?

Necesitas un documento que demuestre que cumples con los requisitos para formación superior. Si tienes títulos oficiales, solo debes presentarlos si no quieres que la Consejería los consulte. También, si no quieres que consulten tu DNI o NIE, debes incluir una copia.

¿Puedo presentar admisión en varios centros educativos?

Sí, puedes presentar tu admisión en varios centros para el mismo curso. Debes llevar la documentación necesaria. El centro debe confirmar que hay plaza antes de que completes el formulario de matrícula en la Sede Electrónica de la Junta de Castilla y León.

¿Qué es el módulo de FCT y cuándo se realiza?

El módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) es obligatorio en la formación superior. Se hace en empresas durante el curso 2025-2026. Los alumnos deben terminar la evaluación final para poder hacer el FCT.

¿Qué nuevos ciclos formativos se implantarán en el curso 2025/2026?

En el curso 2025/2026, se añadirán nuevos ciclos. Por ejemplo, el CFGS Sistemas Electrotécnicos y Automatizados en CIFP Simón de Colonia (Burgos). También, el CFGS Guía, Información y Asistencias Turísticas en CIFP La Flora (Burgos), y el CFGS Agencias de Viajes y Gestión de Eventos en CIFP Felipe VI (Segovia).

¿Cómo funciona el sistema de reserva de plazas según la Orden EDU/588/2024?

El sistema de reserva de plazas se basa en la Orden EDU/588/2024. Los alumnos de reserva pueden matricularse durante el curso. Para aplicar, debes presentar un documento que demuestre tu pertenencia a ciertos colectivos.

¿Qué requisitos tienen los menores de 18 años para acceder?

Los menores de 18 años deben cumplir ciertos requisitos. Si tienes un trabajo que no te deja ir a la escuela, o eres un deportista de alto rendimiento, debes acreditarlo. Esto es obligatorio para matricularse.

¿Cómo puedo anular mi matrícula y qué consecuencias tiene?

Para anular tu matrícula, debes hacerlo en los primeros tres meses del curso. Puedes hacerlo en la Sede Electrónica. Anular tu matrícula significa renunciar a las evaluaciones y perder la reserva de plaza, según la Orden EDU/588/2024.

¿Qué servicios ofrece el DIOP del CIFP de Lorca?

El DIOP del CIFP de Lorca ayuda con la orientación profesional. Ofrecen asesoramiento sobre itinerarios formativos y cómo encontrar trabajo. Puedes contactarlos en persona o por correo electrónico. También tienen una bolsa de trabajo con ofertas de empleo.

¿Cómo acredito mi discapacidad para la reserva de plazas?

Si tienes discapacidad reconocida en Castilla y León o en otra comunidad, debes presentar un documento. Si no quieres que consulten tu DNI o NIE, también debes incluir una copia. Para discapacidad reconocida por el Estado, necesitas documentos específicos.

¿Necesito certificado digital para realizar la teletramitación?

Sí, necesitas un Certificado Digital o DNI electrónico para la teletramitación. Solo se considera teletramitada si el sistema emite un resguardo. También puedes enviar documentos en persona, por correo certificado, o en las Oficinas de Información y Registro de la Junta de Castilla y León.

¿Puedo renunciar a las convocatorias de evaluación?

Sí, puedes renunciar a dos convocatorias de evaluación. Esto se puede hacer con un mes de antelación a la primera prueba final. Así, puedes organizar mejor tu calendario académico.


Subir
error: Content is protected !!