Guía para Homologar ESO en España: Pasos y Requisitos

Esta guía ofrece una introducción clara y práctica para iniciar la homologación de la educación secundaria obligatoria dentro del sistema educativo español. Verá qué documentos pedir, cómo cumplimentar la solicitud en la Sede Electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional, y dónde presentar el expediente.
Explicamos que no hay tasa para la ESO, pero sí para Bachillerato o convalidaciones (modelo 790-079). Indicamos el uso del volante de inscripción condicional para matricularse mientras la gestión avanza. También cubrimos requisitos mínimos: no se tramitan niveles inferiores a la ESO y suele exigirse al menos diez años de escolarización.
Detallamos la legalización y las traducciones: exentos los documentos UE/EEE/Suiza; para otros países se requiere Apostilla de La Haya o vía diplomática y traducción por traductor jurado. Además, incluimos plazos orientativos, el seguimiento del expediente en la Sede Electrónica y la opción de tramitar desde el país de origen en las Consejerías de Educación de las embajadas.
- Puntos clave
- Qué significa homologar estudios de Educación Secundaria Obligatoria en España
- Requisitos de elegibilidad y criterios mínimos del sistema educativo
- Documentación necesaria para solicitar la homologación
- Legalización y traducción de documentos extranjeros
- Cómo solicitar paso a paso en la Sede Electrónica y registro
- homologar eso en españa: tasas, costes y consideraciones
- Plazos, seguimiento del expediente y resolución
- Tablas de equivalencia por países y recursos oficiales
- Conclusión
- FAQ
- ¿Qué significa homologar estudios de Educación Secundaria Obligatoria en España?
- ¿Cuál es el objetivo de la homologación y a qué títulos puede equivaler?
- ¿Cómo afecta el contexto 2025 al acceso a certificados profesionales de nivel 2 y 3?
- ¿Quiénes son elegibles y cuáles son los criterios mínimos del sistema educativo?
- ¿Qué diferencias hay entre homologación, convalidación y reconocimiento de equivalencia?
- ¿Qué documentos de identificación son necesarios para solicitarla?
- ¿Qué documentos académicos oficiales debo adjuntar?
- ¿Cómo se presentan los casos mixtos: ESO, 1º de Bachillerato o combinaciones?
- ¿Qué formato deben tener los documentos y cómo se presentan las copias verificadas?
- ¿Cuándo no es necesaria la legalización de documentos extranjeros?
- ¿Qué es la Apostilla de La Haya y cuándo se usa?
- ¿Quién puede realizar la traducción oficial de los documentos?
- ¿Cómo solicito la homologación paso a paso en la Sede Electrónica?
- ¿Puedo presentar la documentación en registro físico si no uso la vía telemática?
- ¿Qué es el volante de inscripción condicional y cómo se obtiene?
- ¿Puedo tramitar la homologación desde mi país de origen?
- ¿Cuáles son las tasas y costes asociados a la homologación?
- ¿Cuánto tardan los plazos y qué ocurre si hay silencio administrativo?
- ¿Cómo hago el seguimiento del expediente y obtengo la credencial?
- ¿Qué ocurre si el Ministerio requiere subsanaciones o documentación adicional?
- ¿Dónde consulto tablas de equivalencia por países y recursos oficiales?
- ¿Existen ejemplos de equivalencias para países como Argentina, Brasil o Chile?
- ¿Qué contactos institucionales son útiles si tengo dudas durante el trámite?
- Enlaces oficiales y recursos académicos en España
Puntos clave
- Inicie la solicitud online y preséntela impresa con documentos en registro oficial.
- No hay tasa para la ESO; Bachillerato y convalidaciones usan el modelo 790-079.
- Use el volante de inscripción condicional para matricularse durante el trámite.
- Documentos: identificación, títulos y certificaciones; legalización y traducción según origen.
- Plazo legal: 3 meses desde expediente completo; en la práctica puede tardar hasta 6 meses.
- Se puede tramitar desde el origen en Consejerías de Educación en embajadas.
Qué significa homologar estudios de Educación Secundaria Obligatoria en España
Este apartado aclara qué implica reconocer oficialmente estudios secundarios procedentes del extranjero.
Definición: La homologación estudios es el procedimiento por el que unos estudios extranjeros se consideran equivalentes al título de graduado/a educación secundaria dentro del sistema educativo español.
Objetivo práctico y equivalencias
Su objetivo es permitir continuar la trayectoria académica, acceder a Bachillerato o a la formación profesional reglada.
La equivalencia confirma validez académica y administrativa para matricularse y para trámites oficiales.
Contexto 2025: certificados profesionales
Desde 2025, las estancias por estudios que incluyan certificados de profesionalidad exigen nivel 2 o 3.
- Nivel 2: exige acreditar el título de graduado/a educación secundaria.
- Nivel 3: exige equivalencia al Bachillerato.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional gestiona estas solicitudes y permite el seguimiento en la Sede Electrónica. Preparar la documentación con rigor acelera la valoración y reduce requerimientos.
Requisitos de elegibilidad y criterios mínimos del sistema educativo
La evaluación parte de comprobar años de escolaridad, progresión por cursos y correspondencia de contenidos.
Escolarización mínima exigida y niveles no homologables
El umbral mínimo para que se valore un expediente es acreditar al menos diez años de escolarización. Sin ese requisito, la solicitud no se tramita.
No se aceptan peticiones para niveles inferiores al Graduado en educación secundaria obligatoria. Los títulos parciales o promociones sueltas no equivalen a un nivel completo.
Diferencias entre homologación, convalidación y reconocimiento de equivalencia
La homologación equipara un título o nivel completo (por ejemplo, ESO o Bachillerato).
La convalidación se aplica a cursos o materias concretas, como 1º de Bachillerato, y no sustituye a un título íntegro.
El reconocimiento de equivalencia de escolaridad permite situar a mayores de 18 años en 2º o 3º de secundaria obligatoria en centros de educación de personas adultas (CEPA).
"Prepare la documentación que pruebe promociones, evaluaciones finales y carga lectiva completa para evitar requerimientos."
La verificación incluye carga lectiva, progresión anual y correspondencia curricular. Según el país, la resolución corresponde al Ministerio o a Áreas de Alta Inspección en Delegaciones del Gobierno.
- Expedientes incompletos serán requeridos o archivados.
- Elija la vía (homologación o convalidación) según su objetivo académico inmediato.
- Consulte tablas de equivalencias del país antes de presentar la solicitud.
Documentación necesaria para solicitar la homologación
Antes de presentar la solicitud, reúna todos los documentos que acrediten identidad y formación. Lleve originales y copias en formato DIN A4 para que se puedan compulsa en el registro.
Identificación y verificación
Si dispone de DNI/NIE la Administración podrá verificar sus datos automáticamente. Si no, aporte una copia verificada del pasaporte u otro documento oficial.
Certificaciones académicas y títulos
Incluya una copia verificada del título o certificación oficial acreditativa de exámenes finales. Añada listados con asignaturas, calificaciones y años cursados.
Casos según objetivo
Objetivo | Documentos requeridos | Nota |
---|---|---|
Graduado secundaria | 4 cursos equivalentes; certificaciones con asignaturas y calificaciones | Mínimo 10 años de escolarización |
ESO + 1º Bach | 4 cursos ESO + 1 curso equivalente a 1º Bach; certificación detallada | Adjuntar copia verificada certificación |
Bachiller | Últimos 3 cursos (4º ESO, 1º y 2º Bach) + título o certificado final | Tasas sólo si es convalidación de 1º Bach o trámite de Bachiller |
Formato y presentación
Todos los documentos deben ser originales, oficiales y, si procede, traducidos al castellano por traductor jurado. Organice la carpeta por secciones para presentar todo junto solicitud y evite omisiones.
Legalización y traducción de documentos extranjeros
La validez formal de los títulos extranjeros depende de dos trámites esenciales: legalización y traducción. Realice estas gestiones antes de presentar su expediente para evitar demoras y requerimientos.
Cuándo no hace falta legalizar
No se exige legalización si los documentos proceden de un Estado de la UE, del EEE o de Suiza. Esto simplifica la entrega de documentos y acelera la comprobación por parte del ministerio educación formación.
Apostilla de La Haya y vía diplomática
Si el país ha firmado el Convenio de La Haya, añada la Apostilla emitida por la autoridad competente del país emisor. Para otros países, siga la vía diplomática:
- Legalización por el ministerio de educación del país origen.
- Validación por el ministerio de asuntos exteriores del país.
- Legalización final en la representación diplomática o consular de España.
Traducción oficial y presentación
La traducción debe ser por traductor jurado listado por MAEC o peldaños equivalentes: sedes consulares, representación diplomática del país emisor o traductor oficial con su firma legalizada.
Acompañe cada original con su traducción en el mismo bloque documental. Guarde copias y resguardos de cada trámite. Una legalización y traducción correctas reducen notablemente los requerimientos y aceleran la resolución de la homologación.
"Verifique plazos y procedimientos del país emisor con antelación para no retrasar su expediente."
Cómo solicitar paso a paso en la Sede Electrónica y registro
Siga estos pasos prácticos para presentar su expediente a través de la Sede Electrónica y los registros oficiales.
Acceso al trámite telemático del Ministerio
Acceda a la web del ministerio educación formación y localice el trámite correspondiente. Cumplimente la solicitud telemáticamente con datos personales y académicos.
Revise campos obligatorios y adjunte los ficheros que permitan identificar las materias y años cursados.
Impresión, registro y copias compulsadas
Una vez completada la solicitud, imprima el documento y preséntelo junto solicitud con el resto de documentos.
Cualquier registro de la Administración General, autonómica o local puede sellar la entrada. Lleve originales y copias en DIN A4 para que el funcionario practique las compulsas.
Volante de inscripción condicional
Descargue el volante de inscripción condicional que genera la aplicación. Firme y solicite el sello en registro.
Ese volante permite matricularse provisionalmente en un centro mientras se resuelve la convalidación / homologación.
Tramitación desde el país de origen y Consejerías
Si tramita desde el extranjero, acuda a la Consejería de Educación en la Embajada. El procedimiento es el mismo: cumplimentar online, imprimir y presentar en el registro consular.
- Verifique tasas y justificantes antes de imprimir.
- Conserve resguardos y sellos como prueba del inicio del expediente.
- Use copias claras en DIN A4 para facilitar la compulsa.
“Conservar sellos y resguardos acelera cualquier subsanación posterior.”
Checklist antes de registrar: identidad, títulos, certificaciones, legalizaciones, traducciones y copias.
homologar eso en españa: tasas, costes y consideraciones
Tener claro qué pagos son obligatorios y cuáles no facilita la preparación del expediente. La homologación de Educación Secundaria Obligatoria no exige tasa administrativa, por lo que el coste directo para obtener el título graduado/a educación es cero.
Por el contrario, la solicitud para Bachillerato o la convalidación de 1º de Bachillerato requiere abonar el modelo 790-079 del ministerio educación. Descárguese el formulario desde el portal oficial y rellénelo con datos idénticos a los de la solicitud para asegurar la correcta imputación.
Tareas prácticas y recomendaciones
- Adjunte siempre el justificante de pago cuando la tasa sea exigible.
- Conserve copia impresa y digital del documento que acredita el pago.
- Presupueste costes indirectos: traducciones juradas, apostilla, envíos y copias.
Importante: la falta de abono suspende la tramitación hasta su subsanación y retrasa la resolución. Los centros educativos pueden pedir copia del justificante para la matriculación provisional.
"Adjuntar el justificante acelera la admisión del expediente y evita requerimientos."
Plazos, seguimiento del expediente y resolución
Conocer los tiempos y las vías de consulta ayuda a planificar estudios y viajes sin sorpresas.
Plazos orientativos, efectos del silencio y recomendaciones de viaje
El plazo legal de resolución es de 3 meses desde que el expediente está completo. En la práctica, según el país y la carga administrativa, puede extenderse hasta 6 meses.
La falta de resolución en plazo produce un silencio administrativo desestimatorio, lo que abre opciones de recurso. Por eso conviene iniciar la solicitud con antelación y comprar billetes flexibles.
Seguimiento en la Sede Electrónica y obtención de la credencial
Consulte el estado de su expediente a través de la sede electrónica del ministerio educación formación. Para usar este servicio es recomendable tener cuenta y revisar notificaciones periódicamente.
Cuando la resolución sea favorable se emitirá la credencial o certificado que acredita la equivalencia y que podrá descargarse desde la misma sede.
Subsanaciones y requerimientos adicionales de documentación
Si faltan documentos se notificará un requerimiento de subsanación al domicilio indicado. Responder dentro del plazo evita interrupciones y retrasa menos la tramitación.
Mantenga actualizada la dirección y conserve todas las copias y justificantes de registro. En caso de discrepancia, revise la resolución y valore presentar recurso si procede.
Situación | Plazo o acción | Consejo práctico |
---|---|---|
Expediente completo | Resolución en 3 meses (práctica: hasta 6) | Iniciar con antelación; billetes flexibles |
Silencio administrativo | Desestimación tácita | Valorar recurso administrativo |
Requerimiento | Plazo indicado en la notificación | Responder rápido y aportar copias claras |
Resolución favorable | Descarga de credencial en Sede Electrónica | Guardar certificado y avisar al centro escolar |
"Compruebe la sede electrónica con frecuencia y conserve todos los resguardos de registro."
Tablas de equivalencia por países y recursos oficiales
Resumen práctico: A continuación se muestra cómo se mapea el título de educación secundaria española frente a cursos concretos en varios países. Estos ejemplos ayudan a preparar la documentación precisa de los cursos y materias cursadas.
Ejemplos de equivalencias: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y más
La correspondencia varía según el sistema educativo de cada país. He aquí una muestra representativa:
País | Curso equivalente | Denominación local |
---|---|---|
Argentina | 3º año de Secundaria | 3º / 1º Polimodal |
Brasil | 1º de Ensino Médio | Ensino Médio |
Chile | 2º de Enseñanza Media | Enseñanza Media |
Perú | 4º grado de Educación Secundaria | Secundaria |
Otras referencias incluyen Bolivia (4º año), Costa Rica (Grado 10), Cuba (1º Preuniversitario), Ecuador (1º de Bachillerato) y Uruguay (4º de Liceo/4º Técnico).
Enlaces útiles del Ministerio y contactos institucionales
Confirme siempre las tablas actualizadas en la Sede Electrónica y las guías del ministerio educación formación. Para tasas use el modelo 790-079.
- Listado de traductores jurados del MAEC para traducciones oficiales.
- Correos de atención de Unidades de Alta Inspección (p. ej. educacion.toledo@correo.gob.es).
- Consulados y representación diplomática para legalizaciones y orientación desde el país origen.
"Compruebe los planes de estudio y aporte programas y calificaciones para agilizar la evaluación."
Conclusión
Conclusión
Para facilitar la última revisión, enumeramos las acciones esenciales antes de presentar la solicitud.
Prepare toda la documentación y presente todo junto solicitud. Incluya copia verificada certificación, legalizaciones y traducciones cuando procedan.
Recuerde que la homologación de la educación secundaria obligatoria no exige tasa; sí hay coste para Bachillerato y convalidaciones con el modelo 790-079.
Use el volante de inscripción condicional para matricularse mientras sigue el trámite. Siga el expediente en la Sede Electrónica y conserve resguardos.
Planifique con tiempo por los plazos reales y compruebe equivalencias por país. La validación abre acceso al título graduado/a educación y a itinerarios de educación formación profesional.
FAQ
¿Qué significa homologar estudios de Educación Secundaria Obligatoria en España?
Significa que el Ministerio de Educación y Formación Profesional reconoce que un título o estudios realizados fuera del país son equivalentes al título oficial de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria, permitiendo acceder a estudios posteriores o puestos que requieran ese nivel educativo.
¿Cuál es el objetivo de la homologación y a qué títulos puede equivaler?
El objetivo es validar la formación extranjera dentro del sistema educativo español. Puede equivaler al título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria, y en algunos casos a niveles intermedios para acceder a enseñanzas como Formación Profesional de grado medio o el primer curso de Bachillerato, según la evaluación del expediente.
¿Cómo afecta el contexto 2025 al acceso a certificados profesionales de nivel 2 y 3?
En 2025 las normas de acceso mantienen la necesidad de acreditar la formación básica. La homologación o la convalidación pueden ser requisitos para matricularse en certificados profesionales de nivel 2 y 3; conviene comprobar la convocatoria vigente del Ministerio y la normativa autonómica que regula los requisitos de acceso.
¿Quiénes son elegibles y cuáles son los criterios mínimos del sistema educativo?
Son elegibles personas con estudios extranjeros homologables que acrediten enseñanzas equivalentes a la escolarización mínima exigida para la ESO. El ministerio valora contenidos, duración y edad de realización. No se homologan cursos aislados que no conformen un ciclo completo equivalente.
¿Qué diferencias hay entre homologación, convalidación y reconocimiento de equivalencia?
La homologación reconoce que un título extranjero equivale a un título español. La convalidación libera de materias concretas para cursar enseñanzas posteriores. El reconocimiento de equivalencia identifica niveles formativos similares sin otorgar un título automático; cada trámite tiene efectos distintos sobre la mobilidad académica y laboral.
¿Qué documentos de identificación son necesarios para solicitarla?
Se exige documento de identidad válido: DNI o NIE para residentes, o pasaporte para extranjeros. Además hay que aportar documento que acredite la representación si actúa un tercero. Los datos deben coincidir con los registros y, si procede, presentarse copias verificadas.
¿Qué documentos académicos oficiales debo adjuntar?
Debes incluir título o certificado de estudios, certificación de calificaciones, programas o contenidos cursados y, si existen, constancias de cursos realizados en universidades extranjeras. Todos los documentos internacionales deben estar legalizados o apostillados y en su caso traducidos por traductor jurado.
¿Cómo se presentan los casos mixtos: ESO, 1º de Bachillerato o combinaciones?
Si el expediente reúne distintas enseñanzas, el Ministerio evalúa la equivalencia global. Para convalidar 1º de Bachillerato puede requerirse documentación específica de materias cursadas. Es habitual aportar un dosier que explique la estructura educativa del país de origen junto a las certificaciones.
¿Qué formato deben tener los documentos y cómo se presentan las copias verificadas?
Los documentos oficiales deben presentarse en original o copia compulsada según la convocatoria. Para trámites telemáticos es necesaria copia escaneada certificada digitalmente o copia verificada por autoridad competente (notaría, registro público o representación diplomática).
¿Cuándo no es necesaria la legalización de documentos extranjeros?
No se requiere legalización para documentos emitidos en países de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y Suiza. En esos casos bastan las certificaciones académicas, normalmente junto a traducción jurada si el documento no está en castellano, catalán, gallego o euskera según la comunidad.
¿Qué es la Apostilla de La Haya y cuándo se usa?
La Apostilla de La Haya autentica documentos para su uso internacional entre países firmantes del Convenio de La Haya. Se usa cuando el país de origen no forma parte del sistema de exención; en otras situaciones puede ser necesaria la vía diplomática para legalizar el documento en el consulado español.
¿Quién puede realizar la traducción oficial de los documentos?
La traducción oficial debe hacerla un traductor jurado reconocido por el Ministerio de Asuntos Exteriores o por la autoridad competente. Alternativamente, algunas representaciones consulares aceptan traducciones certificadas por sus servicios lingüísticos.
¿Cómo solicito la homologación paso a paso en la Sede Electrónica?
Accede al trámite del Ministerio de Educación y Formación Profesional en la Sede Electrónica, identifica la solicitud para títulos de educación secundaria, rellena el formulario, añade la documentación escaneada y firma con certificado digital o Cl@ve. Finalmente, confirma y guarda el justificante de presentación.
¿Puedo presentar la documentación en registro físico si no uso la vía telemática?
Sí. Imprime el formulario, aporta copias compulsadas de los documentos y preséntalos en cualquier registro oficial del Ministerio, delegaciones o ayuntamientos habilitados. Mantén los originales a mano por si se requieren comprobaciones adicionales.
¿Qué es el volante de inscripción condicional y cómo se obtiene?
El volante de inscripción condicional permite matricularse provisionalmente en un centro educativo mientras se resuelve la homologación. Se solicita al Ministerio o a la consejería autonómica con justificante de trámite presentado y documentación académica mínima.
¿Puedo tramitar la homologación desde mi país de origen?
Sí, muchas personas inician el trámite desde el país de origen a través de las representaciones diplomáticas o consulares españolas. A menudo estas sedes pueden verificar y remitir la documentación al Ministerio o emitir copias compulsadas y traducciones juradas.
¿Cuáles son las tasas y costes asociados a la homologación?
Existen tasas administrativas que varían según el tipo de expediente (ESO, Bachillerato, convalidación de 1º Bachillerato). Además puede haber costes por legalización, apostilla, traducción jurada, y gestión de copias compulsadas. Consulta la tasa vigente en la sede del Ministerio.
¿Cuánto tardan los plazos y qué ocurre si hay silencio administrativo?
Los plazos orientativos varían según la carga de trabajo del Ministerio; pueden ir de meses a más de un año. Si se produce silencio administrativo negativo o no hay resolución, conviene presentar recurso o solicitar información en la Sede Electrónica. Evita viajes o matriculaciones definitivas sin tener la resolución.
¿Cómo hago el seguimiento del expediente y obtengo la credencial?
Puedes seguir el estado del trámite en la Sede Electrónica con el número de expediente y obtener notificaciones. Una vez resuelto, el Ministerio expide la credencial o resolución oficial que acredita la equivalencia del título, necesaria para efectos académicos y laborales.
¿Qué ocurre si el Ministerio requiere subsanaciones o documentación adicional?
Se notificará un requerimiento para aportar lo solicitado en un plazo determinado. Presenta la documentación adicional en la forma indicada (sede electrónica o registro). Si no respondes, el expediente puede archivarse o resolverse desfavorablemente.
¿Dónde consulto tablas de equivalencia por países y recursos oficiales?
El Ministerio de Educación y Formación Profesional publica guías y tablas de equivalencia por países en su web. También puedes consultar las consejerías educativas en delegaciones territoriales y las representaciones diplomáticas para orientarte sobre requisitos concretos según el país de origen.
¿Existen ejemplos de equivalencias para países como Argentina, Brasil o Chile?
Sí. El Ministerio ofrece ejemplos y criterios frecuentes para países iberoamericanos como Argentina, Bolivia, Brasil y Chile; estos ejemplos ayudan a entender los trámites pero la resolución final depende de la valoración del expediente concreto.
¿Qué contactos institucionales son útiles si tengo dudas durante el trámite?
Contacta con la Unidad de Títulos y Homologaciones del Ministerio de Educación y Formación Profesional, la consejería autonómica competente o la sección educativa de la Embajada o Consulado de España en tu país para orientación y citas para verificación documental.
Enlaces oficiales y recursos académicos en España
- Guía Completa para el Tramite MECES en España
- Solicitar Cita Previa Alta Inspección de Educación: Paso a Paso