¿El FIRST es el B1 o B2? Descubre la Diferencia


Respuesta clara: el first es el b1 o b2 plantea una duda común. Muchas personas confunden las siglas y los nombres del sistema de Cambridge. Aquí explicamos con precisión y sin rodeos.

El Cambridge B2 First, conocido antes como FCE, corresponde al nivel B2 del MCER. No equivale al nivel B1. El examen de nivel B1 de Cambridge se llama B1 Preliminary (PET).

Esta diferencia importa en el currículo y en procesos de admisión o ofertas laborales. Un certificado B2 acredita habilidades para contextos académicos y profesionales más complejos que una simple conversación informal.

En este artículo veremos la estructura de diplomas de Cambridge, las equivalencias con el MCER y cómo elegir el examen según cuál nivel necesitas acreditar. También aclaramos dudas frecuentes sobre nomenclaturas y reconocimiento.

Al final tendrás una guía práctica para decidir entre preparar un título u otro según tus metas y tiempos.

Índice
  1. Conclusiones clave
  2. ¿El First es el B1 o B2? Respuesta corta y por qué importa
  3. MCER: cómo se definen los niveles de inglés B1 y B2
    1. Qué es el Marco Común Europeo (MCER/MCERL)
    2. Escala A1–C2 y qué significa "nivel intermedio"
    3. Equivalencias Cambridge: A2 Key, B1 Preliminary, B2 First
  4. First Certificate vs PET: estructura del examen y contenido
    1. PET (B1 Preliminary): partes y tiempos
    2. FCE (B2 First): estructura y duración
    3. Diferencias clave en Reading & Writing
    4. Speaking y Listening
  5. Competencias reales: lo que puedes hacer en inglés en B1 frente a B2
    1. B1: desenvolverse en viajes, textos sencillos y opiniones breves
    2. B2: interacción fluida, textos claros y defensa de puntos de vista
  6. ¿Para qué sirve cada nivel? Universidad, oposiciones y empresa
    1. Universidad: cierre de expediente y acceso a máster
    2. Sector público: baremos y reconocimiento
    3. Empresa privada y trabajo: cuándo cuenta cada nivel
  7. el first es el b1 o b2: títulos que acreditan y cómo elegir examen
    1. Qué acredita B1: Cambridge PET y Trinity ISE I
    2. Qué acredita B2: B2 First y alternativas
  8. Preparación y tiempos: cursos, profesor o por tu cuenta
    1. Vías de preparación
    2. Estimación de horas según punto de partida
  9. Conclusión
  10. FAQ
    1. ¿El First Certificate (FCE) corresponde a B1 o B2 del MCER?
    2. ¿Por qué importa saber si un certificado es B1 o B2?
    3. ¿Qué es el MCER y cómo define B1 y B2?
    4. ¿Qué equivalencias ofrece Cambridge entre exámenes y niveles?
    5. ¿En qué se diferencia la estructura del PET (B1) y el FCE (B2)?
    6. ¿Qué partes y tipos de ejercicios tiene el PET?
    7. ¿Qué partes y tipos de ejercicios tiene el FCE?
    8. ¿Cómo difieren Reading & Use of English y Writing entre B1 y B2?
    9. ¿Qué cambia en Speaking y Listening del B1 al B2?
    10. ¿Qué competencias reales tiene alguien en B1?
    11. ¿Qué competencias reales tiene alguien en B2?
    12. ¿Para qué sirve cada nivel en universidad, oposiciones y empresa?
    13. ¿Qué títulos acreditan B1 y B2?
    14. ¿Cómo elegir entre presentar el PET o el FCE?
    15. ¿Qué vías de preparación existen: academia, profesor o autoestudio?
    16. ¿Cuántas horas se necesitan para pasar de A2 a B1 y de B1 a B2?
    17. ¿Influye el trabajo o profesión en la elección del nivel a certificar?
    18. ¿Qué exámenes alternativos conviene considerar además de Cambridge?
    19. ¿Cómo afecta la gramática y el vocabulario al salto de B1 a B2?
    20. ¿Cuándo merece la pena pagar un curso intensivo para subir de nivel?
    21. ¿Qué dudas suelen tener los alumnos al elegir entre PET y FCE?
    22. ¿Cómo saber cuál es tu nivel actual antes de elegir examen?

Conclusiones clave

  • El B2 First certifica el nivel B2; PET corresponde a B1.
  • El certificado afecta a estudios, empleo y admisiones.
  • Cambridge ofrece A2, B1, B2, C1 y C2 alineados con MCER.
  • Elige examen según objetivos concretos y plazos.
  • Comprende qué mide y cómo se puntúa cada prueba.

¿El First es el B1 o B2? Respuesta corta y por qué importa

Respuesta corta: el certificado que acredita competencia profesional corresponde al nivel B2; el PET certifica nivel B1. Esta diferencia en nivel inglés decide requisitos en admisión y empleo.

Por qué importa: muchos procesos piden un examen concreto. Confundir ambos puede dejar una persona fuera de una convocatoria aun habiendo aprobado otro título.

"Presentar el certificado correcto agiliza trámites y evita repetir pruebas."

Por ejemplo, para prácticas internacionales o un máster suele exigirse nivel B2; si aportas un B1 tu solicitud puede no superar el filtro inicial.

AspectoPET (B1)FCE (B2)
Uso típicoViajes, comunicación básicaEstudios, empleo profesional
Competencias4 partes: Reading, Writing, Listening, Speaking4 partes: Reading/Use of English, Writing, Listening, Speaking
ReconocimientoAceptado en ciertos trámitesAmplio en universidades y empresas

Si dudas entre ambos, una academia o tutor puede hacer una simulación rápida y aconsejar cuál nivel presentar según tu tiempo y objetivo.

MCER: cómo se definen los niveles de inglés B1 y B2

Marco de referencia práctico: el marco común europeo establece qué habilidades comunicativas esperas demostrar en cada nivel. Deja en segundo plano las listas de gramática y valora comprensión y producción reales.

Qué es el Marco Común Europeo (MCER/MCERL)

Se trata de un estándar internacional que describe tareas comunicativas medibles. Funciona como una europeo referencia para comparar títulos y exámenes entre países.

Escala A1–C2 y qué significa "nivel intermedio"

La escala va de A1 a C2. A1–A2 cubren lo básico. B1 y B2 constituyen el nivel intermedio:

  • B1: uso funcional y autonomía limitada.
  • B2: independencia avanzada y capacidad de argumentar.

Equivalencias Cambridge: A2 Key, B1 Preliminary, B2 First

Para identificar qué título necesitas, compara la escala con los exámenes Cambridge: A2 Key, B1 Preliminary (PET) y B2 First (FCE). Esta correspondencia facilita decidir qué examen presentar según tu nivel inglés.

Si quieres ver una guía completa sobre los los niveles de inglés, encontrarás tablas y recomendaciones prácticas.

First Certificate vs PET: estructura del examen y contenido

Comparación práctica: conoce las partes, los tiempos y los tipos de ejercicios para ajustar tu estudio.

PET (B1 Preliminary): partes y tiempos

El PET agrupa tres bloques. Reading & Writing duran 1h30 y combinan 5 subpartes con 35 preguntas en lectura y 3 tareas escritas (7 preguntas).

Listening dura ~36 minutos y tiene 4 partes. Speaking ocupa ~12 minutos con 4 actividades.

FCE (B2 First): estructura y duración

La prueba tiene cuatro bloques y dura alrededor de 3h30. Reading y Use of English están separados: lectura con 3 apartados y Use of English con 4 tareas específicas.

Writing incluye una pregunta obligatoria y otra opción. Listening y Speaking mantienen 4 partes cada uno, con tareas más largas.

Diferencias clave en Reading & Writing

Lectura y uso: en el nivel superior se exige word formation y key word transformation, ejercicios analíticos que no aparecen con tanta profundidad en PET.

Escritura: PET pide notas y textos cortos; FCE solicita ensayos estructurados con argumentos.

Speaking y Listening

En Listening PET trabaja situaciones cotidianas; en FCE escucharás discursos más largos y variados.

En Speaking se pasa de turnos funcionales a tareas colaborativas donde debes describir, comparar y defender una postura.

"Practica cada parte con cronómetro: la gestión del tiempo es tan decisiva como el dominio lingüístico."

AspectoPET (B1)FCE (B2)
Partes3 (Reading & Writing, Listening, Speaking)4 (Reading, Use of English, Writing, Listening, Speaking)
Duración aproximada~2h30 total (sec. combinadas)~3h30
Tipos de ejerciciosMultiple choice, matching, cloze, transformación simple, mensajes cortosMultiple choice, gapped text, word formation, key word transformation, ensayo

Ejemplo práctico: en la parte de Use of English del segundo examen puede pedirse transformar "happy" en "happiness" según el contexto; esa tarea no aparece con esa exigencia en PET.

Competencias reales: lo que puedes hacer en inglés en B1 frente a B2

Saber qué habilidades realmente controlas en cada nivel marca la diferencia en situaciones cotidianas y profesionales. Aquí resumimos, con ejemplos prácticos, qué logra una persona según su nivel intermedio.

B1: desenvolverse en viajes, textos sencillos y opiniones breves

Competencias: comprender puntos principales de textos claros sobre temas conocidos y describir experiencias.

En la práctica: reservar billetes, pedir indicaciones, escribir correos simples y entender anuncios. En un examen esto aparece como tareas de message writing y comprensión de notas.

B2: interacción fluida, textos claros y defensa de puntos de vista

Competencias: entender ideas principales de textos complejos, interactuar con fluidez y defender un punto de vista.

En la práctica: participar en reuniones, redactar informes claros y debatir con argumentos. Además, manejar preguntas complejas y seguir discusiones con varios interlocutores.

"El salto entre ambos niveles se nota en autonomía, precisión y vocabulario."

  • Ejemplo comparativo: explicar una incidencia de viaje (B1) vs. comparar opciones y justificar una decisión con contraargumentos (B2).
  • En el trabajo, B1 vale para atención básica; B2 abre puertas a tareas más técnicas y liderazgo en conversaciones.
  • Refuerza la parte de speaking según necesites respuestas cortas o conexión fluida de ideas.
AspectoB1 (práctico)B2 (práctico)
InteracciónConversaciones previsiblesDebates y reuniones fluidas
EscrituraMensajes y correos simplesInformes y textos con argumentos
TrabajoAtención básica al públicoParticipación en proyectos y documentación

¿Para qué sirve cada nivel? Universidad, oposiciones y empresa

Saber qué título presentar ayuda a planificar trámites académicos y profesionales. En España muchas personas necesitan acreditar un nivel inglés para cerrar expediente de grado. Para la mayoría de grados basta con un nivel B1; sin embargo, ciertos másteres piden B2 o superior.

Universidad: cierre de expediente y acceso a máster

El requisito habitual para finalizar un grado es acreditar un nivel básico-intermedio. Comprueba la convocatoria: algunos estudios aceptan PET como prueba válida, otros exigen una certificación más alta para admisiones de posgrado.

Sector público: baremos y reconocimiento

En oposiciones, los puntos del baremo empiezan a sumar con el nivel intermedio alto. Certificaciones válidas incluyen Cambridge English (PET para B1), Trinity ISE I y test como Aptis General según la comunidad autónoma.

Empresa privada y trabajo: cuándo cuenta cada nivel

En trabajo, un título inglés B1 puede diferenciar para atención al público. Para turismo, tecnología o roles con comunicación internacional, se suele exigir B2. Revisa bases específicas y tablas de equivalencias antes de matricularte en el examen.

  • Consejo: confirma la validez del certificado, los puntos que aporta y si hay caducidad.
  • Si aspiras a enseñanza bilingüe, planifica llegar a C1: varias comunidades lo reclaman.
ÁmbitoNivel mínimo frecuenteEjemplos de exámenes válidos
UniversidadB1 (máster puede pedir B2)PET, ISE I
OposicionesB2 para puntosCambridge English, Aptis General
EmpresaB1–B2 según puestoB2 First, PET, tests aceptados

el first es el b1 o b2: títulos que acreditan y cómo elegir examen

Al elegir certificado conviene confirmar qué títulos acreditan cada nivel y para qué sirven. En España, las convocatorias y centros suelen pedir pruebas concretas; elegir mal puede dejar fuera a una persona en un proceso selectivo.

Qué acredita B1: Cambridge PET y Trinity ISE I

Para acreditar nivel intermedio bajo las opciones más universales son Cambridge B1 Preliminary (PET) y Trinity ISE I. Ambos sirven como título para trámites académicos y ciertos empleos.

Además, el Aptis General del British Council funciona como test válido en muchas oposiciones autonómicas. Comprueba la convocatoria para confirmar aceptación.

Qué acredita B2: B2 First y alternativas

El first certificate certifica nivel intermedio alto. Para ciertos fines también se aceptan IELTS o TOEFL con equivalencias al MCER.

Si tu objetivo es estudiar en Europa o trabajar en entornos internacionales, suele compensar presentar un certificado B2 en vez de un test de menor rango.

  • Criterios para elegir: finalidad (académica vs laboral), reconocimiento en tu sector, tiempo de preparación y nivel actual.
  • Tipos de exámenes: PET / ISE I (B1); First (B2); Advanced (C1); Proficiency (C2).
  • Consejo práctico: en algunos casos conviene certificar B1 rápido y planificar B2 más adelante.
ObjetivoPrueba frecuenteComentarios
Oposiciones localesAptis General, PETRevisa la lista de pruebas aceptadas
Estudios/MovilidadFirst, IELTSMejor reconocimiento internacional
Empresa privadaFirst o test específicosDepende del sector y la empresa

Preparación y tiempos: cursos, profesor o por tu cuenta

La elección del método de estudio marca la diferencia en progreso y horas requeridas. Decide según disponibilidad, presupuesto y estilo de aprendizaje.

Vías de preparación

Academia presencial u online ofrece estructura, práctica guiada y feedback regular. Es ideal para alumnos que necesitan ritmo y recursos de cursos.

Profesor particular da planes personalizados y refuerza puntos débiles: gramática aplicada, vocabulario y coherencia en writing.

Autoestudio resulta barato y flexible. Combina cursos online, bancos de ejercicios y simulacros cronometrados para mejorar precisión.

Estimación de horas según punto de partida

Rangos orientativos: desde cero hasta nivel intermedio requiere entre 350–400 horas de estudio guiado. Desde A2 a B1, unas 200 horas.

Pasar de un intermedio a otro supone un bloque adicional importante; la cuenta real depende nivel inglés y dedicación diaria.

Simula las partes del examen con cronómetro y realiza test periódicos para medir avances. Un profesor acelera la corrección de errores y optimiza el tiempo.

VíaVentajaDesventaja
AcademiaEstructura, feedback, interacciónCoste fijo, horarios
Profesor particularPlan a medida, foco en fallosPrecio por hora
AutoestudioFlexibilidad y ahorroMenos speaking real, requiere disciplina

Conclusión

Para cerrar, recordemos cuál certificado valida cada nivel y qué consecuencias tiene en estudios y trabajo.

Resumen clave: el First Certificate acredita un nivel inglés más alto que PET, que certifica B1. Esto afecta desde el cierre de expediente hasta la valoración en ofertas laborales.

Si tienes preguntas sobre qué presentar, decide según objetivo: cierre académico (B1) o avance profesional (B2). Valida si Aptis General sirve en tu caso concreto para oposiciones.

Planifica la cuenta de horas realista, no solo gramática: entrena tareas de examen, haz simulacros y pide orientación a una academia o tutor.

Próximo paso: evalúa tu nivel con un test, fija una fecha y diseña un plan por habilidades. Así aumentas tus opciones en trabajo y estudios.

FAQ

¿El First Certificate (FCE) corresponde a B1 o B2 del MCER?

El First Certificate de Cambridge (B2 First) acredita el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia. No es un título B1; el examen equivalente para B1 es el PET (B1 Preliminary) o Trinity ISE I.

¿Por qué importa saber si un certificado es B1 o B2?

Porque cada nivel abre distintas oportunidades: B1 suele servir para viajes, trabajos básicos y algunos trámites; B2 se exige en muchas empresas, másteres y oposiciones por su mayor grado de autonomía comunicativa y precisión lingüística.

¿Qué es el MCER y cómo define B1 y B2?

El MCER (Marco Común Europeo de Referencia) clasifica la competencia lingüística desde A1 hasta C2. B1 es nivel intermedio bajo: manejo de situaciones cotidianas. B2 es intermedio alto: comunicación fluida y argumentación clara.

¿Qué equivalencias ofrece Cambridge entre exámenes y niveles?

Cambridge ofrece A2 Key para A2, B1 Preliminary (PET) para B1 y B2 First (FCE) para B2. Existen otras alternativas como Trinity y exámenes adaptados por instituciones públicas como Aptis.

¿En qué se diferencia la estructura del PET (B1) y el FCE (B2)?

Ambos evalúan Reading, Writing, Listening y Speaking, pero el FCE incluye ejercicios más complejos en Use of English, textos más largos y tareas de escritura que exigen argumentación y cohesión.

¿Qué partes y tipos de ejercicios tiene el PET?

El PET incluye Reading & Writing integrados, Listening y Speaking. Las tareas son textos cortos, comprensión general y vacíos de gramática y vocabulario adecuados a B1.

¿Qué partes y tipos de ejercicios tiene el FCE?

El FCE incorpora Use of English separado, Reading, Writing, Listening y Speaking. Los ejercicios piden transformar frases, completar textos más largos, ensayos y cartas formales o informes.

¿Cómo difieren Reading & Use of English y Writing entre B1 y B2?

En B1 predominan tareas de comprensión literal y uso básico de gramática. En B2 se exige comprensión inferencial, vocabulario más amplio y producción escrita con organización, conectores y argumentos.

¿Qué cambia en Speaking y Listening del B1 al B2?

En Listening B2 hay mayor variedad de acentos y velocidad, y preguntas inferenciales. En Speaking B2 se espera interacción fluida, defensa de opiniones y mayor precisión léxica y gramatical.

¿Qué competencias reales tiene alguien en B1?

Una persona B1 se desenvuelve en viajes, puede entender y redactar textos sencillos, dar opiniones cortas y manejar situaciones cotidianas con expresiones básicas.

¿Qué competencias reales tiene alguien en B2?

En B2 la persona mantiene conversaciones fluidas, escribe textos claros y detallados, presenta y defiende argumentos y comprende la mayoría de textos especializados con cierto esfuerzo.

¿Para qué sirve cada nivel en universidad, oposiciones y empresa?

En universidades, B2 suele cerrar expediente o acceder a másteres; en oposiciones públicas, los baremos suelen valorar PET, ISE I o Aptis según convocatoria; en empresa privada, B2 es frecuentemente requisito para puestos con comunicación habitual en inglés, mientras que B1 puede bastar para tareas básicas.

¿Qué títulos acreditan B1 y B2?

B1 se acredita con Cambridge PET y Trinity ISE I, entre otros. B2 se acredita con Cambridge B2 First (FCE), Trinity ISE II y pruebas tipo Aptis con nivel B2.

¿Cómo elegir entre presentar el PET o el FCE?

Depende de tus objetivos: si necesitas un reconocimiento básico para trabajo o trámites, PET puede ser suficiente. Si buscas acceso a estudios superiores, mejores empleos o movilidad profesional, conviene preparar el FCE.

¿Qué vías de preparación existen: academia, profesor o autoestudio?

Puedes elegir academia presencial/online, profesor particular para enfoque personalizado o autoestudio con materiales oficiales. La elección depende de tu disciplina, presupuesto y estilo de aprendizaje.

¿Cuántas horas se necesitan para pasar de A2 a B1 y de B1 a B2?

Es orientativo: de A2 a B1 suelen recomendarse entre 150 y 200 horas de estudio guiado; de B1 a B2 entre 200 y 300 horas, según ritmo, calidad del estudio y práctica real.

¿Influye el trabajo o profesión en la elección del nivel a certificar?

Sí. Profesiones con contacto internacional suelen exigir B2. En sectores administrativos o servicios locales, B1 puede ser suficiente. Revisa convocatorias, ofertas y requisitos de tu sector.

¿Qué exámenes alternativos conviene considerar además de Cambridge?

Trinity ISE para B1/B2 y Aptis (British Council) pueden ser opciones útiles. Verifica su aceptación en universidades, oposiciones y empresas antes de elegir.

¿Cómo afecta la gramática y el vocabulario al salto de B1 a B2?

El avance requiere ampliar vocabulario temático y dominar estructuras más complejas: condicionales, pasivas, reportes y conectores. La precisión gramatical y la variedad léxica aumentan la puntuación en exámenes.

¿Cuándo merece la pena pagar un curso intensivo para subir de nivel?

Si tienes plazos claros (convocatoria, máster, oferta de trabajo) o necesitas resultado rápido, un curso intensivo o profesor particular acelera el progreso y mejora la preparación para las partes del examen.

¿Qué dudas suelen tener los alumnos al elegir entre PET y FCE?

Las dudas habituales son sobre el tiempo de preparación, la validez del título para trabajo o estudios, la diferencia real en habilidades y qué examen es más valorado por empleadores y universidades.

¿Cómo saber cuál es tu nivel actual antes de elegir examen?

Realiza pruebas oficiales de nivel (mock tests de Cambridge, Aptis o exámenes de academias). Un diagnóstico con profesor también ayuda a estimar horas necesarias y fortalezas a reforzar.


Subir
error: Content is protected !!